La unión entre marcas es una opción que cada vez utilizan más empresas. La unión de Bershka y Pantone es uno de los ejemplos de cómo las compañías se apuntan al co-branding para potenciar el valor y la rentabilidad de las mismas.
En un contexto cada día más globalizado y competitivo, unir esfuerzo y talento (e inversión económica) entre empresas tiene mucho sentido para lograr objetivos que individualmente serían más difíciles. La marca de Inditex y el icónico Pantone han creado una beneficiosa sinergia y han lanzado una colección de ropa de edición limitada con los colores que marcarán tendencia esta primavera.
El brand union o co-branding es un concepto que surgió en la década de los 90, pero que muchas marcas siguen utilizando para mejorar su posicionamiento en el mercado.
Se trata de una iniciativa en la que dos empresas se unen para lanzar un proyecto conjunto y conseguir así aumentar la notoriedad de sus marcas, desplazar a la competencia a un segundo plano, explotar nuevos ámbitos o llegar a nuevos públicos, entre otros.

Pero, ¿es beneficioso el co-branding entre Bershka y Pantone? Hay que tener en cuenta que dos marcas pertenecientes a sectores completamente diferentes pueden realizar una exitosa alianza. Sin embargo, cuando las identidades de marca chocan pueden provocar una distorsión (y cierta confusión) de la imagen de marca en la mente del consumidor.
Aún así, parece que Bershka y Pantone han sabido captar la esencia del co-branding a la perfección. El sistema de definición cromática más reconocido del mundo se está abriendo paso en el mundo de la moda. Y no es de extrañar que esta sea la primera de muchas colaboraciones con otras marcas. Es una manera de penetrar en nuevos mercados.
Por otra parte, para la marca más atrevida de Inditex es una manera de destacar y dejar atrás a la competencia, sorprendiendo y dejando boquiabiertos a sus consumidores. Con la sinergia, aportan un valor añadido a su producto.
Resumiendo, el co-branding puede resultar una alianza beneficiosa entre dos empresas. Un win-to-win satisfactorio. Siempre y cuando, la lista de beneficios supere con creces los posibles riesgos que afecten negativamente a alguna de las dos marcas.










Leave a reply